Author Archives: lecsa
Microsoft y LEC Computación, con su iniciativa #YoPuedoProgramar
Microsoft y LEC Computación, con su iniciativa #YoPuedoProgramar, buscan cerrar brechas de habilidades tecnológicas al enseñar a programar a 300 estudiantes.
Guatemala, 31 de mayo de 2019. – En Latinoamérica, más del 80% de las compañías ya ha puesto en marcha planes de transformación digital, ya sea para la optimización de sus operaciones, la transformación de sus productos y servicios o para la atención al cliente. Los resultados son impresionantes: quienes adoptan estas tecnologías tienen entre 30 y 40 por ciento de mejoras en aspectos como productividad o rentabilidad. Sin embargo, no se están formando suficientes personas con las habilidades que requiere la transformación digital. La demanda de profesionales calificados que permita que Guatemala reciba los beneficios y lidere en la Cuarta Revolución Industrial va en un aumento, a un ritmo mucho más veloz que la oferta.
#YoPuedoProgramar consiste en brindar cursos interactivos, gratuitos y básicos de programación en busca de estimular el desarrollo de habilidades en la creación de sitios web, aplicaciones o juegos.
#LaHoraDelCódigoLatam: los estudiantes realizaron una hora de código para la creación de una página web dentro del sitio yopuedoprogramar.com en la Academia Virtual de Microsoft. De este curso se premiaron a tres estudiantes con las mejores páginas: Andrea María Pacheco Claudio de Colegio Católico San Pablo, Marcos Samuel Cifuentes Lux del Instituto de Diversificado por cooperativa de Villa Hermosa y Alex Eduardo Batz Roldán de Academia Comercial Juan Aparicio.
[dg_gallery gallery_id=”420″]Nominación de AGG – Categoría Creatividad e Innovación
Premia las ideas poco lógicas para muchos, pero evidentemente exitosas. Se trata de aquellos proyectos empresariales que están colmados de conceptos novedosos, pero sobre todo de ideas poco comunes y bien desarrolladas.
Proyecto STEM Global desde Guatemala con Minecraft Education Edition
Proyecto STEM Global desde Guatemala con Minecraft Education Edition. Registrate en
https://bit.ly/2M1Lm7N
#ManuelRodas #LECComputación #CertificacionesXela #MIEExpert #MIEExpertLatam #MicrosoftEdu #MSFTEdu #MSFTEduLatam #ODS #SDGs #UNESCO por una #GuatemalaPróspera #Met2/Het2
Liberación de Office 2019
Anunciamos la liberación de Office 2019 para nuestros laboratorios y para nuestros alumnos.
Lee más de la noticia en el siguiente enlace
https://www.microsoftinsider.es/134628/office-2019-ya-esta-disponible-para-windows-y-mac/
Somos Escuela Microsoft Showcase
Empoderando a los estudiantes para lograr más
Somos Microsoft Showcase Schools
Microsoft Showcase Schools es una comunidad global de escuelas comprometidas con el cambio innovador para mejorar la enseñanza y el aprendizaje utilizando el Marco de Transformación Educativa K-12 de Microsoft . Con el apoyo y la orientación de Microsoft, las Escuelas Showcase crean experiencias inmersivas e inclusivas que inspiran el aprendizaje permanente, estimulando el desarrollo de habilidades esenciales para la vida para que los estudiantes tengan la capacidad de lograr más.
Los equipos de liderazgo de Showcase Schools son parte de una comunidad profesional que amplifica el uso de la tecnología para impulsar la transformación y la eficiencia en toda la escuela. Las escuelas Microsoft Showcase enfatizan el aprendizaje personalizado para sus estudiantes a través del uso de 1: 1 y 1: muchos dispositivos de aprendizaje, con tecnología actualizada que incluyen: Windows, Azure, Office 365, OneNote y Minecraft para Educación, y mucho más.
Las escuelas Microsoft Showcase tienen diferentes formas y tamaños, y cada una se ha comprometido con la transformación educativa. A pesar de su diversidad, hay características comunes que definen estas escuelas y sus líderes.
Las escuelas Showcase aplican y son un ejemplo de:
Liderazgo
La escuela demuestra el liderazgo de pensamiento en la construcción de una visión de toda la escuela como el lugar de partida para la transformación digital integral utilizando el Marco de Transformación Educativa K-12 de Microsoft.
• Está basado en evidencia
• Tiene objetivos específicos y concretos para el aprendizaje y los resultados de la escolarización
• Utiliza la tecnología como una palanca estratégica donde el acceso digital no es el objetivo final; el aprendizaje es el objetivo y la tecnología es un medio utilizado en algunas de las iniciativas
• Tiene una visión clara de cómo el aprendizaje define cómo se integra la tecnología
Enseñanza y aprendizaje moderno
El líder de la escuela es un innovador, como se evidencia a través de las acciones y actitudes de una mentalidad de crecimiento y compromiso con el camino del Marco de Transformación Educativa K-12 de Microsoft.
• Desarrolla la efectividad del maestro a través del aprendizaje profesional significativo
• Tiene un enfoque intensivo en el desarrollo profesional basado en la escuela
• Establece grupos de trabajo de tutoría y colaboración en la escuela
• Brinda a los docentes experiencias prácticas y la capacidad de innovar utilizando una variedad de técnicas para satisfacer las necesidades de cada estudiante
• El líder escolar practica continuamente el liderazgo distribuido, donde varias personas comparten responsabilidades de liderazgo que pueden resultar en un mejor desempeño organizacional
Inclusividad
El líder escolar capacita a educadores y estudiantes para innovar y ejercer una mentalidad de crecimiento.
• Capacitación que permite a los profesores ayudar a los alumnos a personalizar la tecnología que utilizan
• Enfatiza el aprendizaje personal mediante el uso de dispositivos de aprendizaje digital y el aprendizaje con la tecnología actual, como Office 365 para Educación, Teams (Staff / Student), OneNote, Skype y Minecraft para Educación
• Comprender cómo la integración exitosa de los estudiantes con discapacidades de aprendizaje ocurre cuando los maestros entienden cómo ajustar el plan de estudios y crear materiales accesibles
Pensamientos innovadores
La escuela demuestra un uso innovador de la tecnología, utilizando las soluciones de Microsoft, para impulsar el impacto positivo y el éxito estudiantil con las habilidades del siglo XXI.
• Pensamiento Computacional – Pensar los problemas estratégicamente en todas las áreas curriculares para crear soluciones a través de abstracción, algoritmos, descomposición y reconocimiento de patrones
• Creatividad e innovación: utilizar el ingenio y la imaginación, salir de los límites convencionales, al formar ideas en un producto
• Pensamiento crítico: integración de información relevante y suficiente para abordar una pregunta esencial, obtenida de múltiples y variadas fuentes
• Colaboración: compartir la responsabilidad de tomar decisiones sustantivas sobre el contenido, el proceso o el producto del trabajo.
• Comunicación: producción de comunicación extendida o multimodal
Participación activa en una comunidad de aprendizaje profesional
El líder de la escuela y los educadores son líderes en el aprendizaje que impulsan los esfuerzos para conectarse con los educadores a nivel local y global y comparten las mejores prácticas a través del programa Microsoft Innovative Educator y / o Expert.
Por haber cumplido con los requerimientos, Academia y CAT Juan Aparicio es reconocido como Microsoft Showcase School, siendo, posiblemente, la única en su género como academia de tecnología, que ha podido obtener este reconocimiento en Guatemala.
Acreditaciones
Academia y CAT Juan Aparicio
Es reconocida por Microsoft como
Showcase Schools
Fernando Manuel Morales Rodas
Es reconocido por Microsoft
Luis Felipe Canizales Gaitán
Es reconocido por Microsoft
Nuestra Trayectoria
Ministro y Viceministros de Educación
Conocen nuestros Proyectos Educativos
Alcalde y Gerente Regional Microsoft
Entrega simbólica de llaves del municipio
Vice Ministra de Educación, Gerente General de Microsoft, Supervisora Educativa
Lanzamiento mundial de Windows 10 en Villa Canales
Gerente General de Microsoft
Premia a nuestros estudiantes
Alcalde Municipal
Premia a nuestros docentes
Alcalde Municipal
Premia a nuestros alumnos programadores de Apps
Polideportivo de Villa Canales
Más de 2,000 estudiantes
El evento de educación y tecnología más importante de la región.
Competencia Nacional MOS
Nuestro 3er. Lugar año 2014
Año de 1994, el sueño se materializa.
Supervisora Educativa
Reconocimiento a la excelencia al representar dignamente al municipio de Villa Canales.
Viceministro Diseño y Verificación de la Calidad Educativa
Premia nuestro 1er. Lugar a nivel nacional
Competencia Nacional MOS
Nuestro 1er. Lugar año 2016
Nominación a Gerente del Año por AGG
Categoría de Creatividad e Innovación.
Juan Aparicio y Lec Computación
Beca Talento Digital.
Universidad Galileo, Ministerio de Economía, Agexport, Academia Juan Aparicio y Lec Computación.
Beca Talento Digital
Nuestros jóvenes certificados en Universidad Galileo.
Primer Alumno Master Office (Allan Taques)
Nuestro primer alumno con certificación Master Office Allan Taques
Publicación SOY 502
Juan Aparicio, El Centro Tecnológico que Desarrolla a Villa Canales.
Fernando Licona es un emprendedor que hace unos 20 años decidió darle un rumbo distinto a la educación a los estudiantes de Villa Canales. Continue reading